lunes, 30 de abril de 2012

Mi primer cheque en pesos.

Santiago de Chile, Domingo 29 de Abril de 2012.

Son las 21.37 horas en Chile.

Ayer empezamos el horario de invierno. Atrasamos una hora el reloj, por lo que la diferencia horaria con España es de menos seis.

Son las 3.39 horas en España.

Escucho "La rosa de los vientos", tumbado en el sillón de mi nuevo departamento, home studio. Alguna ventaja tendría que tener el desfase horario...

El departamento consta de un salón comedor con cocina americana de unos 15 o 20 metros cuadrados y tras deslizar una puerta corredera con cristales en los que reza el lema "HOME is where our story begins",  aparece la habitación con un baño, sumando otros 10 o 15 metros más.

Por fin tengo un sitio, un refugio, aunque sea provisional, donde puedo dejar mis cosas, donde puedo leer, descansar, sentirme seguro. Aunque todavía no es mi hogar. Mi hogar está muy lejos. ¿Algún día éste será mi hogar?. Sólo cuando pase el tiempo se verán las páginas escritas de mi historia personal.

Vivo en un departamento situado en Santiago centro, en el piso nº 18, departamento 1801.

El otro día bajaba por el ascensor. Bajaron conmigo dos tipos. Ellos comentaban como se movía el edificio el día del terremoto. Con sus manos, uno de ellos, hizo un gesto de izquierda a derecha con bastante amplitud de movimientos.

Ya tengo Internet. Un tipo vino hoy a instalarlo, a pesar de ser domingo. En Santiago se trabaja todos los días. Cualquier domingo puedes ir a un supermercado a comprar o ir a un centro comercial y gastarte todo el sueldo en marcas carísimas.

El otro día, estando en la oficina, recibí un correo electrónico que decía que pasara por contabilidad a retirar el cheque correspondiente a abril. Paso a retirarlo y cuando veo la cifra me mareo. Ahora es cuando me doy cuenta de, en parte, porque vine aquí. Es bueno fijar algunos objetivos para ver con claridad hacia donde se camina. Y pienso que no todo va a ser malo, empiezo a pensar positivamente, a ver las cosas con más luz, que es una oportunidad.

Ya se en que proyecto voy a empezar. Una investigación geológico-geotécnica-geofìsica para una mina en Iquique, al norte de Chile. El objetivo es alargar la vida de la Mina, unos cuarenta años más. En principio voy como suplente de geofísica para hacer sísmica y gravimetría, aunque es muy posible que no termine en ese proyecto pues los planes para mí están situados en Copiapó. Están esperando que arreglen o compren un Televiewer para entrar en el proyecto Relincho a piñón.

El otro día estuve en una reunión previa a la ejecución del proyecto de Iquique y me di cuenta de lo mal que se hacen las cosas en España. Un equipo multidisciplinar en el que encontrabas geofísicos, geólogos geotécnicos, geólogos de superficie, ingenieros, técnicos, ayudantes. Solo en el grupo de geofísica, entre ayudantes, operadores, técnicos, y geofísicos, somos 24 personas.

En principio la expedición parte el próximo día 7 de mayo, con turnos de ocho días trabajados por seis de descanso, dos equipos completos para no parar ni un solo día desde que empieza el proyecto y con pensamiento de acabar en tres meses o tres meses y medio.

A ver como se da el trabajo en condiciones climáticas extremas.


1 comentario:

  1. Con buen ánimo, el proyecto se dará bien. Será duro, claro, pero piensa sólo en lo positivo, en lo que vas a aprender y, además, en lo que vas a ver: Los Andes, estás trabajando de geólogo en la "avenida de los Volcanes". Ah, y " a luego", mi enhorabuena por ese cheque que vale lo que vale su peso en oro (o sus pesos, habría que decir).

    ResponderEliminar