viernes, 10 de agosto de 2012

Petroglifos, vizcachas, TEM, ERI y Sìsmica de Refracciòn.

Viernes 10 de agosto de 2012.

Hace mucho tiempo que no me siento a escribir. Mucho trabajo y poca inspiración son los culpables de esta dejadez.

En este último mes he hecho un poco de todo. Empecé con Televiewer en Atacama, pero tras estropearse el equipo me han derivado a hacer TEM (transmisiòn electromagnética), tomografìa eléctrica y sísmica de refracción. La verdad es que no está nada mal el cambio.

Mientras hacía Televiewer me tropecé con unos animales muy simpáticos y a la vez muy raros. Las Vizcachas, roedores con orejas de gato y cola de ardilla, típicos de las regiones del altiplano y que por casualidad pude ver dos veces. No los he vuelto a ver pero con tanto movimiento de maquinarias y de camionetas no me extrañaría que hubieran cambiado de habitat. Maldito ser humano que por donde pasa no vuelve a crecer la hierba, aunque en el desierto de atacama no es que haya mucha hierba.
Vizcacha
He estado utilizando una técnica muy interesante llamada TEM (transmisión electromagnética). Con cables situados en forma de cuadrado (por ser más fácil que hacer un loop circular), en este caso de 40 x 40 m donde genermamos un campo electromagnético, con corriente alterna y fuera situamos una antena circular la cual va a medir cuanto se descarga tal campo. Con un transmisor generamos hasta 4 amperios de electricidad, con 1 amperio fríes a un tipo, en una dirección y sentido y con un receptor medimos y generamos una curva de decaimiento donde se mide el campo secundario y así por modelo de capas, como en los sondeos eléctricos verticales, medimos hasta doscientos metros de profundidad como si tuvieramos un sondeo mecánico. El ensayo se hace en línea recta cada veinte o cuarenta metros, obteniendo al final un perfil bidimensional de resitividad. El objetivo, encontrar agua. No sólo de cobre viven las mineras.

Petroglifos en Atacama
Un día mientras hacíamos TEM, nos encontramos con Petroglifos un tipo de pintura rupestre pero con la característica que era tallada en la roca. Desde el neolítico se registran este tipo de pinturas por todo el mundo. Se cree que en Chile era un tipo de culto o forma de comunicarse de tal forma que es frecuente encontrar figuras con forma de sapos, serpientes y lagartos asociados a la importancia del agua y del conocimiento y dominio sobre ella. O también zorros al cual repetaban por su asuticia e inteligencia. No se puede expresar con palabras lo que se siente al estar en frente de estas pinturas pero es como si viajaras en el tiempo, como si fueras parte de esa civilización prehistórica, pintando sobre la roca con el fin de convertirla en un objeto mágico, una forma de comunicarse con otro tiempo. En la era de la tecnología, no puedo sino sorprenderme de la naturaleza del ser humano por comunicarse desde siempre.

En el último turno, hemos estado un equipo de cuatro personas (grandes personas) realizando TEM, ERI (tomografìa eléctrica galvánica) y sísmica de refracción con martillo. Cada técnica con un objetivo diferente y todas ellas apasionantes. Siempre me sorprende como el ser humano se las ha ingeniado para diseñar equipos capaces de medir propiedades físicas de las rocas que nos permiten obtener un modelo aproximado del subsuelo de forma no destructiva. Técnicas utilizadas con rigor y siempre utilizando la técnica adecuada para el objetivo buscado. Lo mejor el grupo humano, siempre riendo a pesar de la dureza del trabajo, del caminar, de estar lejos de la familia, de dormir en un campamento en medio del desierto. Siempre trabajando de buen humor, ayudándonos como una pequeña familia.

Me falta un turno para terminar la investigación en Atacama para posteriormente dirigirme a un proyecto en altura, a más de 4500 m de altura donde vamos a realizar sísmica con explosivos. Cuento los segundos para esa campaña pues nunca lo he hecho, además de enfrentarme a la puna del altiplano, en uno de los campamentos más duros de Chile.

Ahora a descansar unos días, aunque mi verdadero descanso está cuando estoy trabajando. Es un regalo que tu trabajo te llene plenamente, que te guste, que lo disfrutes que lo vivas, en definitiva que vivas.












3 comentarios:

  1. Cuidado con la puna y, sobre todo, si te dicen que cenes poco, obedece el consejo como si fuera dogma de fe. Todavía recuerdo una noche en Putre que no hice caso, cené fuerte, y creí que me moría. Las infusiones de coca, bueno, igual hacen algo; yo las tomé, pero no sé si sirvieron para algo. Un saludo, campeón.

    ResponderEliminar
  2. Que bonito tu artículo Ruben!!
    Me gustó y lo disfruté mucho!!
    .... Mezcla de técnica, geofísica, cultura y sentimientos humanos ... Perfecto para mi gusto!! Gracias!!!

    ResponderEliminar
  3. Me alegra mucho que lo disfrutaras..

    Saludos.

    ResponderEliminar